TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES
En numerosas industrias nos encontramos que el principal contaminante presente en las aguas de vertido es de origen orgánico y por lo tanto biodegradable.
Este grupo de industrias está ocupado en su mayoría por las dedicadas a la alimentación y sus derivados, y nos podemos encontrar conserveras, bodegas de vino o licores, fábricas de embutidos o de snacks.
Estos vertidos se caracterizan por unos valores elevados de DBO (demanda biológica de oxígeno) muy superiores a los de la DQO (demanda química de oxígeno), los que les convierte en aptos para un tratamiento biológico.
Cada fábrica es un mundo y sus vertidos son diferentes, por lo tanto, la depuración de éstos también debe serlo y debe ser estudiado de manera individual atendiendo a sus características y necesidades.
Aún asumiendo que el tratamiento biológico sea la mejor solución, es muy importante asegurarse que el vertido se prepare inicialmente para este tratamiento, eliminando todo aquello que pueda impedir el óptimo funcionamiento de la instalación, por lo tanto, la fase de pretratamiento es muy importante y puede englobar varias tareas.
Pretratamiento
Consideramos pretratamiento a cualquiera de las tareas que preparen el vertido para el tratamiento biológico y en función de cada caso, pueden ser varias o sólo una de ellas, describimos a continuación las más habituales.
DESBASTE: se trata de la eliminación de todos los sólidos gruesos o finos mediante un elemento mecánico.
HOMOGENIZACIÓN: con el fin de optimizar cada fase del tratamiento es necesario asegurarse evitar las puntas de vertido o de carga contaminante. Esto se logra mediante un depósito de mezcla y laminación del efluente.
DESARENADO: eliminar mediante decantación todas las arenas presentes, que pueden dañar el resto de equipos de la instalación.
AJUSTE DE pH: en un tratamiento biológico es fundamental que el pH se encuentre cercano a un valor de 7.
DESENGRASADO: las grasas de origen animal o vegetal deben separarse del vertido y ser tratadas por un gestor autorizado.
Tratamiento biológico
Se compone de las fases de aereación y decantación y es donde se elimina la carga orgánica del efluente dejándolo apto para su vertido.
La fase de aereación se calcula en función del caudal y de la carga orgánica mientras que la fase de decantación solamente por el caudal, esto explica que en muchos casos, el volumen de la fase de aereación es muy superior al volumen de la fase de decantación.