La tecnología de membranas ha alcanzado una gran importancia en los tratamientos de separación, se puede dividir en 4 grupos perfectamente diferenciados.
En depuraciones Vela podemos prepararle un estudio gratuito para su necesidad concreta, adaptado a su necesidad y su presupuesto sin ningún compromiso.
Las membranas usadas para la microfiltración tienen un tamaño de poro de 0.1 – 10 µm. Estas membranas de microfiltración retienen todas las bacterias. Parte de la contaminación viral es atrapada en el proceso, a pesar de que los virus son más pequeños que los poros de la membrana de microfiltración. Esto es porque los virus se pueden acoplar a las bacterias.
La microfiltración puede ser aplicada a muchos tipos diferentes de tratamientos de agua cuando se necesita retirar de un líquido las partículas de un diámetro superior a 0.1 mm.
Esterilización por frío de bebidas y productos farmacéuticos.
Aclaramiento de zumos de frutas, vinos y cerveza.
Separación de bacterias del agua (tratamiento biológico de aguas residuales).
Tratamiento de efluentes.
Separación de emulsiones de agua y aceite.
Pre-tratamiento del agua para nano filtración y ósmosis inversa.
Separación sólido-líquido para farmacias e industrias alimentarias.
Para la eliminación completa de los virus, se requiere la ultrafiltración.
Los poros de las membranas de ultrafiltración pueden retirar de los fluídos partículas de 0.001 – 0.1 µm.
La industria de productos lácteos (leche, queso).
La industria alimentaria (proteínas).
La industria del metal (separación de emulsiones agua/aceite, tratamiento de pinturas).
La industria textil.
La nanofiltración es una técnica que ha prosperado a lo largo de los últimos años.
Hoy, la nanofiltración es básicamente aplicada en pasos de purificación de agua potable, tales como ablandamiento del agua, decoloración y eliminación de micro contaminantes.
Durante los procesos industriales la nano filtración se aplica para la eliminación de sustancias orgánicas, tales como agentes colorantes.
La nanofiltración es un proceso relacionado con la presión durante el cual ocurre una separación basada en el tamaño molecular. Las membranas producen la separación. La tecnica es principamente aplicada para la eliminación de sustancias orgánicas, tales como micro contaminantes e iones multivalentes. Las membranas de nanofiltración retienen moderadamente las sales univalentes.
La eliminación de pesticidas de las aguas subterráneas
La eliminación de metales pesados de las aguas residuales
Reciclaje de aguas residuales en lavanderías
Ablandamiento del agua
Eliminación de nitratos
La ósmosis inversa está basada en la búsqueda fundamental del equilibrio.
Si dos fluidos que contienen diferente concentración de sólidos disueltos son puestos en contacto, estos se mezclarán hasta que la concentración se uniformice.
Cuando estos dos fluidos están separados por una membrana semi-permeable (que deja pasar el fluido y no los sólidos disueltos), un fluido que contenga una menor concentración se moverá a través de la membrana hacia el fluido que contenga una mayor concentración de sólidos disueltos (Binnie e.a., 2002).
Después de un tiempo el nivel de agua sera mayor a uno de los lados de la membrana. La diferencia en altura se denomina presión osmótica.
Aplicando en la columna del fluído una presión superior a la presión osmótica, obtendremos el efecto inverso.
Los fluídos son presionados de vuelta a traves de la membrana, mientras que los sólidos disueltos permanecen en la columna.
Usando esta técnica, se elimina la mayor parte del contenido en sales del agua.